lunes, 31 de agosto de 2015

boceto puente





El diseño del puente consiste en planos con recortes que contrastan tanto en formas como en colores, tiene lineas a 90 grados y diagonales así como diferentes espesores, de esta forma se enfatiza, también tiene un recorte de un lado que son lineas que el ojo va a unir para formar un cuadrado, para el que el puente sea seguro logre que en las partes en las que no se logra ver el interior del puente justamente en frente tienen un espacio abierto de esta forma todo el puente queda abierto ya sea de un lado o del otro, también se aprecia como pasa la luz al puente mediante franjas de diferentes tamaños y formas.

composición con planos





mi diseño diseño tiene ejes que cambian de sentido simulando movimiento, tiene tridimensionalidad, elemento dominante, subdominante y subordinado con formas curvas y uno recto para dar equilibrio 

jueves, 27 de agosto de 2015

construccion con planos

Construcción con planos
Un plano es un elemento que tiene dirección e inclinación en la superficie sin la compañía de masas. Hay planos bidimensionales y tridimensionales.
Los planos bidimensionales se caracterizan por sus ejes:
Planos con ejes rectos: el eje se mueve en línea recta a través del plano y los bordes del plano expresan la dirección del eje
Planos con ejes inclinados: el eje se mueve a través de la superficie del plano en una dirección y luego cambia de dirección. El plano es recto pero el eje está doblado.
Planos con ejes curvos: los bordes son curvos, haciendo que el eje sea curvo. El plano sigue siendo bidimensional.
Planos con ejes complejos: los ejes cambian de dirección, pero no importa lo complejo de su recorrido, los bordes exteriores del plano visual " se suman " a lo largo de los movimientos del plano.

Los bordes de un plano deben expresar el eje. Si la intención es maximizar el poder de plano  el ojo debe moverse a través de la superficie del plano, no alrededor de su borde exterior. La continuidad visual a través del espacio se basa en la forma en las superficies de inclinación. Los bordes de los planos nunca deben ser formas en sí mismos. Deben estar relacionados con el todo.
 
Cuando se corta un borde de un plano, que afecta a todos los otros bordes, influyendo así en el movimiento del eje. Nuestro desafío es ver cómo podemos controlar la experiencia visual 
Planos tridimensionales:
En un plano curvo de las curvas de la superficie en más de un plano, pero no se tuercen a través de la transición. Se trata de una superficie curvada simple.
En un plano quebrado el plano se inclina en el espacio en un borde duro a través de la transición.
En un plano retorcido, cuando el plano se mueve en el espacio se retuerce, desplazando el eje en su superficie.
En Planos Agrupados, tres o más planos crean un movimiento de grupo.
 
La construcción con planos debe expresar:
Contraste complementario en tipos de planos
Contraste complementario en proporción
Armonía entre los bordes de los planos y sus ejes: Los bordes deben reflejar el movimiento de los planos.
Equilibrio dependiente: Las posiciones de los planos individuales y los grupos de planos deben 'sumar' para crear un sentido de equilibrio visual de todas las direcciones.
El espacio como posición: Cada plano debe tener una dirección clara en el espacio. El número de posiciones debe ser igual al número de planos individuales.
El espacio como oposición: Cuando los planos tienen ejes discontinuos (es decir, el eje de uno no conduce al eje del otro), la continuidad visual a través del espacio se consigue por la forma en que los sesgos de superficie "suman".
Movimiento en grupo: La dirección, eje, y la inclinación (inclinación de la superficie) de un plano se continúan por un cambio en el eje y la inclinación de otro plano. El carácter visual de la transición está determinado por el ángulo de la línea de intersección entre los dos planos. La intersección debería ocurrir en un lugar que se siente natural en el espacio-no debe sentirse como una curva caprichosa.




verticaliad con linea




jueves, 20 de agosto de 2015

Verticalidad con planos




El elemento dominante tiene una altura de 20 cm, el diseño cumple con los criterios de asimetrìa, orden, gradacion, jerarquìa y ritmo, el cual se rompe un poco con el dràstico cambio de color y de acomodo de la pieza roja.